Mostrando entradas con la etiqueta EVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVA. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

¿BAILAMOS?


Hola a todos/as. Recientemente han televisado esta película de 2004, protagonizada por Richard Gere, Jennifer López y Susan Sarandon. Aparentemente se trata de una película que podría pasar desapercibida perfectamente, pero lo cierto es que es más entretenida de lo que parece. Sin ser un peliculón, te hace pasar un buen rato, y más si te gusta la temática del baile y/o Jennifer López, porque, eso sí, la película parece hecha para mero lucimiento de la actriz. Richard Gere es John Clark, un padre de familia encerrado en la monotonía de su trabajo y su matrimonio, que, un día, decide acabar con esa monotonía inscribiéndose en clases de baile motivado por la atractiva profesora Paulina (Jennifer López) a quien sólo ha visto a través de la ventanilla del tren de cercanías. Ahí descubrirá que el baile es su verdadera afición, y que, pese al atractivo indudable de Paulina, él realmente lo que quiere es recuperar la pasión en su matrimonio y su familia. Richard Gere aquí interpreta un papel bastante diferente al que nos tenía acostumbrados, demostrando que el baile no se le da mal, y Susan Sarandon (la mujer de John), aunque hace un papel breve, es probablemente uno de los grandes atractivos de la película. De Jennifer López sólo decir que, particularmente, la prefiero como cantante que como actriz. Baila muy bien, pero a mí no me convence, la veo inexpresiva. En resumen, le doy un aprobado a la película. Ideal para un domingo por la noche. Saludos a todos/as. Eva desde Compostela para el Grupo Desde Santiago de Compostela. La siguiente critica de nuestra compañera Eva pasará a publicarse desde nuestro nuevo blog Desde Santiago de Compostela en su segunda edición y en el nuevo Grupo Desde Santiago de Compostela. Gracias.

jueves, 17 de marzo de 2011

EMILIO DURÓ Y EL OPTIMISMO Y LA ILUSIÓN

Hola a todos/as. Recientemente en Internet he descubierto a Emilio Duró, licenciado en Ciencias Económicas y consultor y formador para grandes empresas como Inditex, Telefónica o Microsoft. Hace algunos meses dio una conferencia en A Coruña, en el VI Congreso do Comercio Galego, cuyo tema era "El coeficiente de optimismo". Su exposición duró cerca de dos horas, por lo cual puede parecer que el hombre se enrolló como una persiana y aburrió a todo el personal. Pero todo lo contrario: aunque bien es cierto que se explayó mucho en su charla, todo lo que explicó resultó ser muy interesante y su manera de contarlo muy jovial y cercana. Más que un experto en Ciencias Económicas parece un filósofo, un psicólogo, un observador y crítico de la vida que le rodea, pero siempre desde el positivismo. Es cierto que con los tiempos duros que nos está tocando vivir cuesta mantener el optimismo, pero Duró consigue que con sus teorías el mundo parezca mucho más simple y que uno/a vea la vida desde cierto optimismo. No me extraña entonces que grandes empresas cuenten con él para impulsar su economía. Os recomiendo que veáis alguna de sus conferencias en la red, pues merece la pena. Creo que Duró debe ser un personaje que muchos/as recuerden ahora y en el futuro, por animar a que la gente vea las cosas buenas de la vida en estos tiempos de crisis que nos amargan a todos/as. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela 1º edición y Grupo Desde Santiago de Compostela 2º edición.

lunes, 14 de marzo de 2011

LOS OJOS DE JULIA


Hola a todos/as. Hoy quisiera comentaros esta película proyectada recientemente en los cines. Dirigida por Guillem Morales, y producida por los productores de “El Orfanato”, narra la historia de Julia (Belén Rueda) a partir del descubrimiento del suicidio de su hermana gemela, ciega y sola. Una oscura sombra de sospecha y misterio empezará a levantarse en torno a este suicidio, y Julia estará dispuesta a destaparla y saber qué le ocurrió a su hermana realmente antes de morir. La película es buena, provoca tensión e intriga, tiene un destacado reparto (Lluís Homar, Julia Gutiérrez Caba) y el guión es bueno, pero quizá el final, en mi opinión es bastante flojo. Quizá me esperaba un final abierto, tipo “Expediente X”, o un final sorprendente, tipo “El sexto sentido”, pero no hay nada de eso. Quizá la película acaba como tiene que acabar, pero así se pierde gran parte de la emoción del final de una película. De todas formas, recomiendo esta película a toda persona mayor de edad (dado que tiene algunas escenas violentas no recomendadas a menores), en especial, a aquéllas que todavía tienen prejuicios hacia el cine español. El cine español no es peor que el estadounidense, y éste es un buen ejemplo que lo demuestra. Un saludo. Eva desde Santiago para El Grupo Desde Santiago de Compostela. NOTA: Desde el mes de abril nuestra compañera Eva publicará sus criticas cinematograficas en nuestro nuevo blog Desde Santiago de Compostela 2º edición. Esta primera edición quedará sólo para publicaciones sin foto en un futuro de la mano de José Carlos. Visitanos ya en nuestra segunda edición del Grupo Desde Santiago de Compostela. Gracias.

lunes, 28 de febrero de 2011

EL NIÑO CON EL PIJAMA A RAYAS

Hola a todos/as. Después de haber leído el libro de John Boyne, y coincidiendo con la emisión de la película en televisión, me animé a verla. Dirigida y co-escrita por Mark Herman (junto con el propio Boyne) en general me parece bastante fiel al libro, aunque con algunas pequeñas diferencias. Quizá en lo que más discrepo es en el guión. En el libro hay detalles clave que dejan más lugar a la imaginación y a los conocimientos de historia que pueda tener cada uno, mientras que la película realmente parece contada para que la vea alguien que realmente no sabe de qué va la cosa, como los niños. Además, parece contado todo de forma muy lenta al comienzo, pero muy rápida al final, mientras que en el libro se mantiene el ritmo de principio a fin. Sus puntos fuertes son el reparto, especialmente los actores que interpretan a Bruno y Shmuel, que pese a su juventud, hicieron un buen trabajo; y quizá la recreación del ambiente sombrío, aterrador y desesperanzado del campo de concentración, aunque en la novela aparece algo más dulcificado (supongo que esto depende de cómo se imagine el lugar cada lector al leer el libro). Resumiendo, siempre es preferible leer el libro, que además es corto y se lee en dos días, sin embargo, tal best seller merecía una adaptación al cine y ésta es totalmente válida. A los que les haya gustado el libro les animo a ver la película. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela. Nota: Nuestra compañera Eva empezara a publicar en nuestro nuevo blog Desde Santiago de Compostela 2º edición a partir del mes de abril. Quedando esta 1º edición para publicaciones sin foto en un futuro. Gracias. Estamos mejorando para ti. Visitanos ya en nuestros nuevos blogs en construcción: VIDEOBLOG COMPOSTELA 2º edición, Galicia Motor 2º edición y Mi Cocina Desde Santiago de Compostela 2º edición y ya activo Grupo Desde Santiago de Compostela 2º edición.

lunes, 14 de febrero de 2011

COME REZA AMA


Hola a todos/as. Después de tanta publicidad y tanta expectación que provocó la presentación de esta película en S.Sebastián, debo decir que no me pareció una obra maestra. Sí, Julia Roberts está espléndida, como suele estar siempre en sus películas, y ya sabemos que Javier Bardem es de los mejores actores que tenemos en España, pero el argumento no es muy original. Está basado en las memorias de la escritora Liz Gilbert, con lo cual la historia es real y Roberts encarna a la propia escritora. Se puede resumir diciendo que se trata de la búsqueda de uno/a mismo/a a través de varios viajes por el mundo, aunque para ello el director Ryan Murphy necesitó dos hora y media de película. Los personajes están bastante estereotipados: Liz, una neurótica, egoísta y culo de mal asiento que no se contenta con nada; Felipe (Bardem), típico chulo de playa, liberal, pero sensible, y cómo no, brasileño; Ketuk, gurú espiritual anciano y un poco loco; etc. Los únicos puntos fuertes que le encuentro son sus magníficas imágenes de Italia, India y Bali, que son lugares realmente espectaculares y atractivos; y que, al fin y al cabo, Roberts y Bardem interpretan bien sus papeles a pesar de que son bastante diferentes a lo que nos tienen acostumbrados/as. En resumen, para mi gusto, el filme es simplemente pasable. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela. Nota: En breve nuestra compañera Eva empezará a publicar sus criticas cinematograficas en nuestro nuevo blog Desde Santiago de Compostela 2º edición. Os esperamos por este nuevo blog y nuestro nuevo blog Grupo Desde Santiago de Compostela 2º edición ya activo. Gracias.

martes, 8 de febrero de 2011

RED


Hola a todos/as. Se acaba de estrenar esta película en los cines españoles, basada en una novela gráfica de DC Comics sobre espías, y dirigida por Robert Schwentke. Protagonizada por grandes y veteranos actores como Bruce Willis, John Malkovich, Morgan Freeman o Helen Mirren, es una comedia de acción en la que vemos como el personaje de Willis, Frank Moses (ex-agente de la CIA) junto con sus viejos compañeros (Malkovich, Freeman y Mirren) huye de unos misteriosos hombres que le quieren matar. Contará también con la ayuda de Sarah (Mary Louise Parker) la chica que le gusta, que sin comerlo ni beberlo se verá implicada en la persecución. Todo contado en clave de humor y con alguna que otra escena “fantasmada”. Sin duda lo mejor es el personaje de Malkovich, quien parece un loco, pero es quizá el más listo de todos. El personaje de Helen Mirren también me gustó, por eso de ver a una madurita cargando metralletas, cosa que no se suele ver mucho ni siquiera en el cine. Luego está el personaje antagonista, también digno de mención, de Cooper, interpretado por Karl Urban, a quien ya vimos haciendo de Éomer en la saga “El señor de los anillos”, por ejemplo. En fin, recomiendo a todos los admiradores de estos actores y de las comedias de acción que se animen a verla, pues se pasa un buen rato con ella. Saludos. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela. Nota: Nuestra compañera Eva a partir de abril publicará sus criticas en nuestro nuevo blog Desde Santiago de Compostela 2º edición. Visitanos ya. Grupo Desde Santiago de Compostela 1º edición y Grupo Desde Santiago de Compostela 2º edición.

lunes, 31 de enero de 2011

THE SCORE


Hola a todos/as. Aunque esta película ya la había visto en el cine en su día (es de 2001), decidí volver a verla. Sus puntos fuertes son principalmente su reparto (Robert de Niro, Marlon Brando, Edward Norton) y la temática: el cine de ladrones. Nick (De Niro) es un veterano ladrón que quiere dejar la vida criminal y dedicarse plenamente a su negocio, un club de jazz, y a su novia, Diane (Angela Basset). Pero su socio Max (Marlon Brando) tiene para él un último encargo que a Nick no le convence principalmente porque le va a obligar a romper dos de sus máximas: trabajar solo y fuera de su ciudad. Aún así acepta, pero enseguida surgen las tiranteces con su compañero, (Eward Norton), un joven, listo y rebelde ladrón. La historia es bastante intrigante y especialmente interesante, sobre todo al contemplar el duelo interpretativo entre De Niro y Norton, dos de los más grandes actores del cine actual. El papel de Brando es breve, pero no por ello menos destacado. Por último, la película es fácil de recordar por su giro inesperado de la historia. En resumen, si os gustan la películas que sorprenden, os gustan estos actores, y el cine de ladrones, esta película os gustará. Me gustó a mí en su día, y ahora también, y eso que no soy admiradora especial del género. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela. Nota: Dentro de unos días nuestra compañera Eva trasladará sus criticas cinematográficas a nuestro nuevo blog Desde Santiago de Compostela 2º edición y Grupo Desde Santiago de Compostela 2º edición. Pasando esté blog a publicarse con post sin foto de la mano de José Carlos que alternaré publicaciones en ambos blogs a lo largo del presente año. Gracias.

lunes, 17 de enero de 2011

THE TOURIST


Hola a todos/as. Recientemente he ido al cine a ver uno de los últimos estrenos de la temporada: "El turista", al cual le dieron bastante publicidad, supongo que por el atractivo de sus protagonistas, Angelina Jolie y Johnny Depp. No hay duda de que ambos son actores de éxito, sin embargo, juntos, no pegan ni con cola. No sé si será por el guión o porque realmente los actores entre sí no cuajaron, el caso es que el filme me dejó bastante indiferente. Esperaba una película de suspense e intriga, con algún giro inesperado, y sin embargo es como un remake de una película de suspense de los años 50, la cual acaba antes de que te des cuenta y te quedas con ganas de saber qué ha ocurrido. La misma película protagonizada por otros actores menos conocidos no hubiera valido ni la mitad. Lo que merece la pena de ella, es la ambientación (Venecia), formada por bellas imágenes de la ciudad, y los actores (entre ellos, Timothy Dalton). Por lo demás, la película es bastante floja y sólo consigue entretener. Un saludo. Eva desde Compostela para el Grupo Desde Santiago de Compostela. Próximamente este blog quedará sólo para publicaciones sin fotografia y nuestra compañera Eva pasará a nuestro blog Desde Santiago de Compostela en su segunda edición. Gracias.

lunes, 10 de enero de 2011

EL HOMBRE LOBO


Hola a todos/as. Después de unas vacaciones sin ver mucho cine, traigo el comentario de la última película estrenada acerca del mítico hombre lobo: "El hombre lobo" (2010) dirigida por Joe Johnston ("Océanos de fuego") y protagonizada por Benicio del Toro y Anthony Hopkins. Se trata de un remake del clásico de 1941, sin embargo está muy bien adaptado a nuestros tiempos en cuanto a maquillaje y efectos visuales. Se hace extraño ver a Benicio del Toro haciendo un papel al que no nos tiene acostumbrados/as: un exitoso actor, introvertido y apático, pero sensible. También figuran en la película conocidos actores como Geraldine Chaplin, Hugo Weaving (saga de "El señor de los anillos") y Emily Blunt ("La reina Victoria"). Benicio del Toro interpreta a Lawrence Talbot, un hombre marcado por una tragedia familiar ocurrida en su infancia. Mientras está en EE.UU. de gira teatral, se encuentra con la prometida de su hermano, quien le busca para advertirle de que éste ha desaparecido. Aunque él en un principio le niega su ayuda, acaba volviendo a su pueblo natal para buscar a su hermano, y además para reencontrarse con los vecinos y en especial, su padre. Este hecho desencadenará una emocionante y terrorífica historia que abrirá viejas heridas en el corazón de Lawrence. Aunque quizás la película tiene un toque un poco gore, sí posee el encanto gótico de las historias de terror clásicas. Puede que no sea un filme de Óscar, pero sí es una buena adaptación del clásico que merece ser recordada. Le doy un aprobado alto. Un saludo a todos/as. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela. Próximamente este blog quedará sólo para publicaciones sin fotografía y nuestra compañera Eva pasará a nuestro nuevo blog Desde Santiago de Compostela en su segunda edición. Gracias.

lunes, 15 de noviembre de 2010

PRÓXIMO REGRESO DE LA MANO DE EVA



Desde la dirección del Grupo Desde Santiago de Compostela hemos decidido que este blog durante este tiempo de vacaciones indefinidas se volverá a abrir desde el día 10 de enero de la mano de nuestra compañera Eva con sus criticas cinematográficas. Eva irá publicando cuando a ella le parezca oportuno sus famosas criticas mientras no nos incorporemos los demás miembros. Gracias. Os esperamos a todos. Vídeo de David Guetta con su canción Flo Rida. Tema oficial de la película Step Up 3D. La dirección del Grupo Desde Santiago de Compostela.

miércoles, 23 de junio de 2010

LLEGO EL DÍA DE LA DESPEDIDA


Queridos amigos, durante dos años hemos compartido con todos vosotros a través de nuestro grupo todo tipo de post desde Coruña, Ferrol-Ares y Pontevedra así como desde Santiago, pero ahora ha llegado el momento de despedirnos, al menos por un gran tiempo. Así lo hemos decidido, para tomarnos un descanso, para en un futuro no más largo de 36 meses volver a estar con todos vosotros. Motivos para descansar son varios, entre ellos mi próxima maternidad y nuestro compañero José necesitaba un descanso después de tantos años aquí, ocupándose de todos los blogs. Nosotros (Juan, Eva, María, Rosa, Fran, Cory y una servidora nos despedimos hoy, ya que ahora toca la Formula 1 que os la va a hacer llegar este fin de semana José y se despedirá de todos el próximo lunes. Lo dicho fue un placer y en mi nombre y en el de todos mis compañeros y compañeras os deseamos un feliz verano y recordar que debido a vuestras peticiones de que volvamos, prometemos volver. Hasta siempre, hasta pronto queridos amigos. Lidia y Juan desde Coruña, Rosa desde Pontevedra, Fran desde Ares-Ferrol, María, Cory y Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

miércoles, 2 de junio de 2010

LA CABINA


Hola a todos/as. Hoy voy a hablaros de "La cabina", corto dirigido y escrito por Antonio Mercero (junto a José Luis Garci) en 1972. Claustrofóbica, angustiosa, intrigante... narra la desesperación de un ciudadano (el desaparecido José Luis López Vázquez) que se queda encerrado en una cabina de teléfono y no es capaz de salir ni siquiera con la ayuda de unos pocos vecinos. Es una original historia que impactó tanto en su día, que incluso llegó a ganar un Emmy en 1973. Hoy en día es una obra de culto para todos los amantes del cine español. Reconozco que yo no la conocía, me la recomendaron unos amigos, y debo decir que para el año en que se rodó, es una película única, que ni siquiera parece obsoleta a nuestros tiempos. Además el equipo está compuesto por grandes miembros del cine español, con lo cual es difícil que se pudieran equivocar con este corto. Espero que los/as que os animéis a verla la sepáis apreciar como yo. Un saludo a todos/as. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

jueves, 20 de mayo de 2010

EL LUCHADOR


Hola a todos/as. Dirigida por Darren Aronofsky (”Réquiem por un sueño”) en 2008 y protagonizada por Mickey Rourke y Marisa Tomei, narra la etapa de decadencia de un luchador que fue una estrella en los años 80. Esta película significa la vuelta de Mickey Rourke al cine después de su aparición destacada en “Sin City” y por su papel se llevó el Globo de Oro entre muchas otras nominaciones a mejor actor. Sin embargo la película es bastante floja. Parece rodada a trozos, sin una línea argumental y de hecho el final no queda claro. Pero tiene los puntos fuertes de la interpretación de Rourke y la banda sonora, en la cual podemos encontrar una interpretación de Springsteen, la canción “The Wrestler”, ganadora también en los Globos de Oro. En fin, si queréis ver a Rourke en su esplendor, aunque sea con el rostro desfigurado por el bótox, animaros a ver la película, que se ve bien pese a ser pasable. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

martes, 11 de mayo de 2010

IRON MAN 2


Hola a todos/as. Por fin se ha estrenado la segunda parte de Iron Man. En mi opinión es la excepción de la regla de que "segundas partes nunca son buenas". La película queda a la altura de las expectativas de todos los seguidores de la historia de Tony Stark/Iron Man. El elenco de actores es más atractivo gracias a actores consagrados como Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson y Mickey Rourke. Eso sí, como en todas las segundas partes de las películas de superheroes, el protagonista sufre una crisis personal, quizá en esto el argumento es menos original. Creo que Robert Downey Jr. sigue siendo idóneo para el papel de Tony Stark y el guión sigue siendo fiel al cómic. De hecho, los personajes están muy bien caracterizados, especialmente Látigo (Mickey Rourke) y la Viuda Negra (Scarlett Johansson). Además el filme goza de un ritmo que engancha, ni muy lento ni muy rápido, sino el ideal. En definitiva y como digo siempre, no hay que ser amante del cómic para ver esta película. Simplemente hay que ser amante del cine fantástico bien hecho. Así que ánimo e id a verla. Un saludo a todos/as. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

martes, 13 de abril de 2010

FURIA DE TITANES


Hola a todos/as. El pasado 31 de marzo se estrenó este remake de la clásica película homónima de 1981. Narra el mito de Perseo, mitad hombre, mitad dios. Aunque según una amiga mía, historiadora del arte, la historia no es nada fiel al mito original. Es más fiel la película de 1981. Yendo al grano, este filme es bastante flojo y refleja más bien la visión que tiene su guionista, Lawrence Kasdan (El guardaespaldas, El cazador de sueños), del mito de Perseo que el mito en sí. Me pareció que la película se queda pequeña para actores de la talla de Liam Neeson y Ralph Fiennes, siendo este filme del montón. Es cierto que entretiene, tiene unos buenos efectos especiales y es bastante espectacular, pero pasa un poco como con “Avatar”, es un una película en la que importa más la forma que el guión (ambas películas rodadas en 3D y protagonizadas por Sam Worthington, curiosamente). En fin, si esperáis ver una auténtica recreación del mito de Perseo, no la veáis, que no os pase como a mi amiga. Si simplemente queréis pasar el rato y entreteneros, id a verla. Eso sí, sin 3D, que se aprecia igual de bien. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

martes, 23 de marzo de 2010

BAILANDO CON LOBOS


Hola a todos/as. Este fin de semana televisaron un gran clásico del cine de western moderno, "Bailando con Lobos" (1990). Supongo que muchos no fuisteis tan despistados como yo y ya la habréis visto en su día, pero por si aún queda algún despistado o algún joven que aún no había nacido en aquel año, os dedico este comentario. Basada en la novela de Michael Blake (quien a su vez fue guionista), narra la situación del soldado John J. Dunbar quien, después de haber luchado con la Unión en la Guerra Civil estadounidense, pide que le envíen a la frontera del Oeste a un fuerte donde cree que están otros soldados compañeros suyos. Sin embargo, cuando él llega, se encuentra el fuerte abandonado, y así pasa las semanas hasta que de manera casual, entabla relación con un lobo solitario y una tribu de indios Sioux. De esta manera, John (Kevin Costner) acaba siendo uno más de la tribu, pese a que esto sea contrario a sus principios como soldado americano. Protagonizada y dirigida por Kevin Costner, cuenta con una reconocida banda sonora compuesta por John Barry, un excelente montaje y un atractivo guión. De hecho, fue premiada con siete Oscars. Eso sí, dura alrededor de 180 min, así que mejor no la veáis con publicidad, como hice yo. Un saludo a todos/as. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

martes, 16 de marzo de 2010

DIAMANTE DE SANGRE


Hola a todos/as. Parece que Leonardo DiCaprio lleva unos cuantos años alejado del cine comercial y le interesan más los guiones arriesgados. Esta película es un ejemplo. Rodada en 2007, producida y dirigida por Edward Zwick (”Tiempos de gloria”, “Resistencia”) trata sobre el comercio de los diamantes de sangre para sufragar la guerra civil de Sierra Leona transcurrida en los años 90. Leonardo DiCaprio interpreta a un ex-mercenario y Djimon Hounsou a un pescador que se unen para recuperar un diamante rosa que éste último escondió, con la intención de recuperar a su familia de la cual le separaron en un asedio de su pueblo. Jennifer Connelly es una periodista que investiga sobre el comercio de los diamantes para escribir un artículo. Ésta también se unirá a ellos para continuar con su investigación. Entre los tres surgirá un vínculo especial en un ambiente de muerte y destrucción. La película estuvo nominada a 5 premios Oscar, incluyendo el de Mejor actor y Mejor actor de reparto. Es dura de ver, pero merece la pena porque así conocemos un poco más de historia contemporánea, aunque la película quizá tiene algunos errores cronológicos, y porque el equipo finalmente hizo un buen trabajo. Un saludo. Eva desde Santiago de Compostela para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

martes, 9 de marzo de 2010

VICKY CRISTINA BARCELONA


Hola a todos/as. Hoy quería hablaros de esta película, conocida por todos/as, y que seguro que muchos/as ya habréis visto. Es innegable que el filme es original y entretenido, pero también muy típico de Woody Allen. El ritmo es más bien lento, los diálogos ingeniosos aunque a veces difíciles de seguir, y los personajes y situaciones bastante surrealistas. El personaje de Javier Bardem (Juan Antonio) es sin duda el mejor, el más enigmático y cautivador. Penélope Cruz hace un buen papel, eso es cierto, pero bastante breve. Por ello me cuesta entender que le dieran más mérito a su interpretación que a las de Scarlett Johanson (Cristina) o Rebecca Hall (Vicky), que son las verdaderas protagonistas y hacen unos papeles también muy dignos de reconocimiento. Esperaba que, ya que le dieron varios premios por él, Penélope Cruz tuviera un papel más arrollador. Por otra parte, la B.S.O. no me gustó nada (hablo en concreto de la canción “Barcelona”), pero la verdad es que le pega a la película y al gusto de Allen. Otra cosa a mencionar es que la película no sólo está rodada en Barcelona, sino también en Asturias, lo cual permite reflejar mejor el paisaje español, cosa que Woody Allen pretendía. Recomiendo esta película a todos/as los/as que os queráis entretener y pasar un buen rato con cine de calidad, lo cual hace que realmente sea un arte. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

martes, 2 de marzo de 2010

CRANK


Hola a todos/as. Estamos probablemente ante la peor película estadounidense de 2006. No sé ni cómo se llegó a estrenar en los cines. Es un film de acción, cargado de frenetismo, que refleja un mundo caótico, violento y obsceno, aunque con ciertas dosis de humor absurdo que parecen añadidas para que la película se librara de la censura de EE.UU. Chev Chelios es un asesino a sueldo que se despierta mareado en su casa. En su desconcierto encuentra un DVD donde un enemigo suyo, Ricky Verona, aparece para advertirle de que le inyectó un veneno letal que sólo le permitirá vivir si mantiene alto su nivel de adrenalina. Comienza así para Chev una carrera frenética para encontrar un antídoto y localizar a Verona para vengarse. En fin… menos mal que la película no dura más de 87 min, pues ya es más de lo que cualquier espectador que disfrute del (buen) cine, puede tolerar. Sólo os diré que los directores y guionistas son Mark Neveldine y Brian Taylor para que lo tengáis en cuenta y no veáis ninguna película suya, por si se trata de un bodrio como ésta. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.

martes, 16 de febrero de 2010

EL MAQUINISTA


Hola a todos/as. Aunque llame la atención, por estar rodada en inglés y dirigida y protagonizada por extranjeros, esta película es española. Se trata de una producción de 2004 cuyo protagonista es Trevor (Christian Bale), un operario en una fábrica que sufre insomnio desde un año y por ello sufre trastornos físicos y psicológicos. Todo se vuelve del revés para él cuando se ve involucrado en un accidente donde un compañero suyo pierde un brazo. Llegará un momento en el que su cansancio no le permitirá distinguir entre ficción o realidad. Una vez más, Christian Bale nos sorprende interpretando el papel de un hombre trastornado que vive situaciones al límite como pudimos ver en “Rescate al amanecer”, por ejemplo. Además, para este papel tuvo que someterse a una pérdida de peso exagerada (28k) para más tarde machacarse en el gimnasio al interpretar “Batman Begins”. Sorprende también la aparición de Aitana Sánchez-Gijón y la de Michael Ironside, a quien muchos recordarán por su papel de Ham Tyler en la exitosa serie de los 80 “V”, entre otros muchos papeles. Debo decir que este es un buen ejemplo de que el cine español no es malo, sino más bien lo contrario. La película te mantiene en suspense desde el principio hasta el final, consiguiendo que te involucres en el seguimiento de la historia, como si de un libro se tratara. Sin duda Bran Anderson (director) y Scott Kosar (guionista) hicieron un buen trabajo. Un saludo. Eva desde Santiago para el Grupo Desde Santiago de Compostela.